
Firmada por la diputada ilicitana Mireia Mollà, la coalición
insta al Consell para que a su vez reclame al Gobierno de España que
realice las modificaciones legales oportunas para garantizar que los
deportistas «que no tengan residencia fiscal en España no puedan competir bajo la
bandera española». Pau Gasol tributa en Estados Unidos, donde trabaja.
La segunda parte de su propuesta también insta a que el Consejo Superior de
Deportes «condicione las subvenciones que otorga a las entidades que
participan a nivel internacional a que todos los deportistas que
representan a una federación o a una entidad española tengan la residencia
fiscal en el Estado español».
Inversión pública
La argumentación de Compromís se basa en que, a su juicio, desde
los Juegos Olímpicos de Barcelona, España «se ha convertido en un
país de éxito en el deporte gracias a la inversión públicarealizada en este
sector que facilita poder contar con deportistas españoles que acaparan premios
internacionales».
Denuncian que «es triste que esa inversión no tiene reflejo en el pago
de impuestos por parte de algunos deportistas que disfrutan de éxito, a pesar de lucir la
bandera española en las competiciones que participan y sonar el himno español, cuando son
premiados».
El texto registrado en las Cortes el pasado lunes también lamenta que «bajo
la excusa de no encontrarse en suelo español 183 días al año, a pesar de
estar compitiendo en nombre del Estado español, no pagan IRPF en este país,
dejando de contribuir al mantenimiento del Estado del bienestar y en especial
del deporte que requiere de fondos públicos para recoger éxitos».
El escenario dibujado por Compromís impactaría de lleno en la línea
de flotación de las selecciones nacionales más laureadas, como es el
caso de la de fútbol y la de baloncesto.
En el caso de la recién proclamada campeona de Europa, el jugador más
dominante del torneo, Pau Gasol, no podría jugar con España al tener
fijada su residencia fiscal en Chicago, donde actualmente juega con los
Bulls (desde la pasada temporada).
La NBA
Gasol no es el único integrante de la selección que tributa allí, ya que su
compañero de equipo Nicola Mirotic está en la misma situación, y
otros integrantes del combinado nacional que podrían estar en los juegos
Olímpicos de Río de Janeiro el próximo año, como Marc Gasol, Serge
Ibaka, Ricky Rubio o José Manuel Calderón, también andan inmersos desde
hace varias temporadas en la NBA.
Allí tributan aproximadamente (dependiendo del Estado en el que lo hagan)
entre un 45% y un 55% del sueldo bruto que perciben. Ninguno de ellos cumple el
requisito de estar en territorio español al menos 183 días, por lo que solo
tributarían en España a un tipo del 25% las rentas obtenidas en suelo nacional.
La Premier League
La propuesta de Compromís también privaría a España de poder contar en sus
filas con la pléyade de jugadores que han decidido emigrar a la Premier League
y que también tributan en las islas británicas aproximadamente con el 50% del
sueldo bruto que perciben.
En este caso encontramos a jugadores como los ex del Valencia David
Silva y Juan Mata, a David de Gea, Diego Costa, Santi Cazorla, Cesc Fábregas,
todos ellos en la Premier. Tampoco podrían jugadores que están en Italia como Raúl
Albiol y José Callejón, y otros como Iker Casillas que
esta temporada se ha enrolado en el Oporto portugués.
Otros casos son los de los pilotos de Fórmula Uno como Fernando
Alonso, que tributó durante algún tiempo en el extranjero –aunque ahora ya
lo hace en España–, o Carlos Sainz.
La propuesta de Compromís es superficial y no entra a analizar los
posibles convenios con otros países para establecer la residencia
fiscal según parámetros como los días, el pago de la luz, la vivienda habitual
o la residencia familiar, entre otros factores, que sí se contemplan en los
diferentes regímenes tributarios. El texto de los nacionalistas, de máximos, no
tiene zonas grises para la interpretación y solo contempla el blanco o el
negro: tributar en España para poder representar a nuestro país o
tributar en el extranjero y tener la prohibición para hacerlo, según
una nueva disposición normativa –que tampoco se detalla en la proposición no de
ley– impulsada por la coalición.
Fuente: ABC
Twittear
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comenta con educación y respeto, a ti no te cuesta nada y no me obligarás a censurarte.