
“Entre junio del año pasado y junio
de este año tenemos 163,6 % de aumento porque la cesta costaba 20.560,85
(bolívares) hace un año y un año más tarde 54.204,69″, ha explicado Oscar
Meza.
El costo de la cesta básica
(vivienda, servicios, salud, vestimenta e higiene) estimada para una familia de
cinco miembros es equivalente a 3.263,62 dólares al cambio oficial más
bajo de 6,3 bolívares por dólar o 271,15 dólares a la tasa más alta
estimada para el Sistema Marginal de Divisas (Simadi), de alrededor de 199
bolívares por dólar.
“La variación mensual (mayo-junio)
que tuvo la canasta alimentaria básica se
ubicó en 26,5 % que viene siendo
11.357,73 bolívares”, ha añadido Meza.
El estudio defiende que “la
variación mensual de la Cesta Básica Familiar es causada por el incremento de
precios de seis de los siete grupos que la integran. En primer lugar, vestido
y calzado aumentó 2.156 bolívares, al subir de 4.461,67 a 6.618,33
bolívares (48,3 %), como promedio mensual”.
El aumento registrado en el último
mes representa lo mismo que 1,7 salarios mínimos (actualmente es de 7.421,67
bolívares/1.178 dólares al cambio más bajo de 6,3 bolívares), un incremento
“importante” considerando que “un maestro gana entre uno y dos salarios
mínimos”, explicó Meza.
De acuerdo al experto entre enero y
junio -medido a través de esta cesta básica- el costo de la vida “ha aumentado
24.027,87 bolívares, porque la canasta básica costaba 30.176.82 en diciembre, y
eso viene siendo 79,6 % de inflación”.
Este sería, según el director de la
institución, un aumento “histórico” en Venezuela, que no había
registrado un dato mensual de esta naturaleza “en los últimos 20 años”.
Twittear
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comenta con educación y respeto, a ti no te cuesta nada y no me obligarás a censurarte.