
La
alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, al igual que los diez concejalesde Barcelona
en Comú piden subirse el sueldo. “Se fijó de manera arbitraria, en pleno debate
con la CUP, y pensando más en la oposición que en el gobierno, sin tener en
cuenta la diferencia de responsabilidades y dedicación en un caso y otro”. El
pasado 22 de julio la militancia de los podemitas catalanes pidieron subirse el
salario sobre el máximo de 2.200€/mes en catorce pagas que se autoimpuso este
partido en febrero del 2015 para cada cargo.
“La
cifra se fijó para “poner fin a los privilegios políticos y poner la política
al servicio de la ciudadanía”. “El tope actual es muy bajo si se considera que
no hay mecanismos de corrección ni complementos de responsabilidad”; “hay que
subir el salario, como mínimo un 1,5%, por estricta aplicación del IPC, y
prever complementos para transporte y comidas”; o “el debate político sobre
salarios éticos no puede ser ‘a ver a quién es más precario’. El primer código
ético es este sentido fue un patinazo”.
El
Código Ético de Guanyem Badalona en Comú establece que que tanto el alcalde, en
este caso Ada Colau como los concejales no pueden cobrar más de 3,5 veces el
salario mínimo interprofesional. Calculado con el SMI del año 2015, cuando se
aprobó el último cartapacio municipal, esto equivale a un sueldo neto de 2.270€,
que son los que cobran tanto la alcaldesa Dolors Sabater como los concejales
José Téllez, Laia Sabater, Fatima Taleb y Francesc Duran.
En
el informe del comité consta un cuadro comparativo de las retribuciones y los
topes que aplican “las fuerzas del cambio” en 18 candidaturas de toda España.
La mayoría de ellas toman como referencia el salario mínimo interprofesional
(SMI). BComú expone que su salario resulta del SMI multiplicado por 2,77 hasta
3,39, es inferior a los que se aplican, por ejemplo, a Ahora Madrid (SMI por 4
a SMI multiplicado por 5), o Zaragoza en Común (SMI por 3,5), “a pesar de las
diferencias de población, presupuesto municipal, salarios medios de la
ciudadanía, renta per cápita” y otras variables, como los precios de los
alquileres y de los transportes.
Los
podemitas afirman que de los once ayuntamientos con “gobiernos del cambio”, tan
sólo cuatro alcaldes tienen una retribución más baja que la de Ada Colau,
“todos ellos en ayuntamientos de menos de 250.000 habitantes”.
Twittear
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comenta con educación y respeto, a ti no te cuesta nada y no me obligarás a censurarte.