Los
venezolanos dan un grito en el cielo cada vez que van al mercado. Los precios
no solo están por las nubes sino que se encaminan hacia una hiperinflación
prevista al cierre de este año del 1.000% o del 2.000%, según las fuentes
consultadas. El valor de los productos cambia cada dos días y en el mejor de
los casos cada semana. El cartón de huevos (36 unidades) cuesta el doble una
semana después (1,02 euros). El régimen de Maduro decidió regular el precio de
la carne de vaca, el pollo y los 50 productos de la cesta básica. El resultado
fue que desaparecieron del mercado.
El
salario mínimo de 177.507 bolívares (2 dólares o 1,68 euros) no alcanza para
pagar la cesta básica de 5.500.000 bolívares (52,7 euros), según el informe de
octubre del Cendas (Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación
Venezolana de Maestros). Se requiere ganar más de 27 salarios mínimos para
cubrir el presupuesto de 5 personas.
El
bolívar ha caído a su más bajo nivel. No hay divisas para nadie por el férreo
control de cambio. Existe el mercado negro, prohibido por el régimen, o el
paralelo, según el portal DolarToday, cuya cotización de 88.000 bolívares por
dólar es la referencia que rige todas las operaciones, aunque no le guste a
Maduro.
La
tasa paralela de este martes equivale al 50% del salario mínimo del país, pero
supera más de 8.000 veces el valor de la tasa oficial de cambio más baja (10
bolívares) y al menos 25 veces el de la tasa referencial del sistema de
subastas (3.345 bolívares), que el chavismo implementó este año pero que cesó
hace varias semanas. El presidente venezolano no admite que la ruina se debe a
su política de control absoluto y a la corrupción, que ha generado este cuadro
de penurias por la escasez y la inflación.
Malos pronósticos
José
Guerra, diputado, presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento y ex
director del Banco Central de Venezuela, señaló que «hoy podemos afirmar que
con este aumento de la liquidez creado por el BCV la inflación en 2017 va a
exceder el 2.000%». El economista reiteró que el ente emisor «está inundando la
economía de un dinero inorgánico emitido para cubrir el déficit fiscal». El
economista Asdrúbal Oliveros estimó que la inflación será del 1.200% este año y
el próximo superará el 3.500%. Barclays anticipa que será del 5.000%.
Twittear
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comenta con educación y respeto, a ti no te cuesta nada y no me obligarás a censurarte.